Balneario Salinas
Breve historia y su fundador

1936
Hildebrando A. Berenguer y el Dr. Luis Calzada compran el predio de médanos estériles de 609 has. a los sucesores de Albino J. Olmos, que luego será conocido como Salinas.

1937
Se encomienda al Ing. Ag. Luís de Mula (luego al Ing. Ag. O. Paganini e Ing. Ag. C. Rabassa) el proyecto de fraccionamiento del Balneario.

1937
La empresa construye el primer puente sobre el A°. Tropa Vieja para facilitar el paso y poder continuar con las obras necesarias. Posteriormente se inicia construcción de Avda. Julieta.

1937
Con la aceptación de los vecinos de la zona, se tramita la construcción de una carretera (Ruta 87), y el reemplazo del puente por uno de hormigón.

1938
Balneario Salinas S.A. (conformada por H. Berenguer, C. Ruiz y T. Tornaria) adquiere el predio para posterior fraccionamiento y venta.

1939
COPSA inaugura la línea de transporte al Balneario.

1940
El laborioso trabajo de plantación, iniciado en 1937 (no existían árboles en la zona previamente), resultó en 700.000 pinos, 10.000 acacias y 1.500 eucalyptus.

1941
Instalación de línea telefónica en el Hotel de Salinas, extendiéndose luego a la zona.

1942
Habilitación del recién ampliado Hotel, habiendo comenzado como Parador en 1940.

1946
Inauguración de Capilla, cuya construcción comenzó en 1943, con ceremonia presidida por Monseñor Barbieri.

1946
Inauguración de conexión eléctrica con contribución de la empresa. Previamente solo el Hotel contaba con equipo electrógeno.

1949
Donación de predio para distribución de agua potable. Mas tarde se comunico a planta purificadora de Laguna del Cisne en predio también donado por la empresa.

1950
Luego del gran apoyo y trabajo por parte de los integrantes de la Compañía (amigos, colegas y otros profesionales), se decide restituir su inversión y transformarse en empresa familiar.

1952
Inauguración de "El Obelisco", inicialmente proyectado como "Mástil" pero construido incorrectamente.

1953
Finalización de construcción del "Club Albatros", con donación del predio costero.

1955
Finalización de construcción del Arco, tras haberse habilitado la Interbalnearia a fines de 1954.

1956
Donación manzana 31 para construcción de Comisaría Policial.

1956
Inauguración de Escuela N° 136

1982
Inauguración del "Parque de Vacaciones Hildebrando A. Berenguer" (llamado "Centro Militar" por los locales), tras donación del predio costero.